Traumatismo Renal

Denominamos traumatismo renal a cualquier lesión violenta producida sobre el riñón y tiene relación con el traumatismo abdominal. Los traumatismos deben ser considerados una enfermedad muy seria, si es algo leve como solamente un golpe renal el tratamiento es reposo. Pero si hay complicaciones más avanzadas el urólogo debe evaluar cada caso.

El diagnóstico de sospecha es dolor en la zona lumbar afectada o forma parte de lesiones de otros órganos intrabdominales y hematuria (sangre en la orina), representa el 65% de lesiones genito-urinarias. La ecografía y tomografía son indispensables en la valoración de la afección.

La ubicación del riñón (retroperineal) y la protección que proporciona la musculatura, su grasa y costillas hacen que no sea frecuente una lesión de importancia en los traumatismos.   En edades los 10 y 30 años existen más casos de traumatismos renales, frecuentemente en hombres,  por la práctica de deportes de riesgo.

Tipos de Traumatismo

Traumatismos Cerrados: 

Es un traumatismo ocasionado por una lesión violenta que produce un derrame de sangre dentro de los tejidos.

Traumatismo Penetrante:

Está relacionada con la tasa de criminalidad de una zona determinada, porque no es un tipo frecuente de traumatismo y  está asociado con ataques con arma blanca y armas de fuego. Las lesiones y la gravedad son mayores que en el traumatismo cerrado.

Las zonas del abdomen, flanco y la región lumbar afectadas son las que más probabilidades tienen de  dañar al riñón.

Síntomas

La sangre en la orina (hematuria) es un indicador para determinar las señales sintomáticas del traumatismo en el aparato urinario.  Puede ser visible a simple vista, como visible a través de un microscopio, por ello es importante realizar un examen de orina.

Clasificación

Esta clasificación fue desarrollada por la American Association for the Surgery of Trauma´s Organ Injury Scaling y es la más utilizada para categorizar las lesiones renales.

  • Grado I. Contusión renal y hematoma subcapsular.
  • Grado II. Rotura del parénquima y hematoma peri renal no expandibles.
  • Grado III. Rotura profunda del tejido renal cortical y medular.
  • Grado IV. Lesión de los vasos renales principales o de la vía urinaria.
  • Grado V. Rotura renal múltiple (estallido renal) con afectación de la arteria o vena renal en el hilio y trombosis de la arteria renal. Las lesiones importantes (grado II a V) solo se observan en menos del 10% de los casos de traumatismos renales.

Tratamiento

El tratamiento tiene una vía quirúrgica que representa un 2% y una vía no quirúrgica con el 98 % de los casos.

Complicaciones

La extravasación de orina puede producir urinoma que se puede infectar o producir absceso peri renal. En estos pacientes se recetan antibióticos por vía parenteral. La colocación de un catéter doble resuelve la fuga y un drenaje percutáneo para el absceso.

La gran complicación es el shock hipovolémico que se relaciona con la pérdida de sangre en un riñón, donde el urólogo determinará si puede mantener una conducta expectante o cirugía de emergencia de acuerdo a las condiciones clínicas del paciente.

Más publicaciones

LLAME AHORA