La litotricia extracorpórea es un procedimiento no invasivo utilizado para tratar cálculos renales y ureterales sin cirugía. Es un método de tratamiento innovador que utiliza ondas de choque enfocadas para fragmentar los cálculos en pequeñas partículas que posteriormente se pueden eliminar del cuerpo a través de la orina.
Durante el procedimiento, el paciente se coloca en un litotriptor, una máquina que emite ondas de choque que se dirigen hacia el cálculo renal. Estas ondas de choque se producen fuera del cuerpo y son enfocadas en una sola área para asegurarse de que el área afectada sea tratada con precisión y sin dañar el tejido circundante. Las ondas de choque son lo suficientemente potentes como para fragmentar los cálculos renales en pequeñas partículas que luego se eliminan del cuerpo a través de la orina de forma natural.
La litotricia extracorpórea es un procedimiento indoloro que no requiere cirugía, lo que significa que la recuperación es mucho más rápida que con otros tratamientos para los cálculos renales. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar dolor leve durante el procedimiento y pueden requerir anestesia general. En general, la litotricia extracorpórea se considera un método seguro, efectivo y no invasivo para tratar cálculos renales.
La litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) es una técnica no invasiva utilizada para tratar cálculos renales y biliares. En general, es una opción de tratamiento segura y efectiva. Sin embargo, en algunos casos, no se recomienda esta técnica.
En primer lugar, la LEOC no se recomienda en pacientes con cálculos grandes (mayores de 2 cm) o múltiples ya que los resultados no son tan eficaces y puede ser de mayor recomendación otro tipo de procedimiento. En segundo lugar, la LEOC no es adecuada para pacientes con ciertos problemas de salud, como enfermedades del corazón, trastornos de la coagulación, infecciones o embarazo, debido al riesgo de complicaciones. Como con cualquier procedimiento médico, la decisión de utilizar la litotricia extracorpórea dependerá de las necesidades y circunstancias individuales del paciente y lo determinará el urólogo como médico experto en este manejo.
Conozca más
Conozca más
Conozca más
Conozca más
Kennedy Norte, Alejandro Andrade y Juan Rolando.Piso 4, Cons. 410.
097 901 3702
citas@urologoguayaquil.com
© 2024 Dr. Elio Vitriago Rivero – Urólogo Guayaquil. All rights reserved. Design by Contact Business Solutions LLC