Cáncer de riñón

ELl cáncer de riñón se ha convertido en al hallazgo más importante en imágenes y es por eso que la gran mayoría pueden curarse si el paciente por lo menos se hace una ecografía a partir de los 30 años. Es una variante de tumor que se forma en el tejido de los riñones, se forma en el revestimiento de unos tubos diminutos que filtran la sangre y extraen los desechos, es producido por la proliferación incontrolada de células que forman un tumor. El tipo más común de cáncer de riñón es el carcinoma de células renales.

Factores de riesgo

Entre los factores que producen esta variación del cáncer  tenemos:

Tabaquismo: El tabaquismo duplica el riesgo de desarrollar cáncer de riñón y se cree que provoca aproximadamente el 30% de los cánceres de riñón en los hombres y aproximadamente el 25% en las mujeres.

Fumar dobla el riesgo de padecer cáncer de riñón, en hombre produce un porcentaje aproximado del 30%  y en mujeres del 25%.

Género: Los hombres tienen una probabilidad de dos a tres veces más grande de padecer esta enfermedad.

Raza: El porcentaje de desarrollar cáncer de riñón es alto en personas de raza negra.

Edad: El cáncer de riñón se halla habitualmente en adultos y se suele diagnosticar entre los 50 y 70 años.

Exposición al Cadmio. Existen estudios que demuestran la relación entre el cáncer de riñón y el cadmio, como los fumadores que trabajan con este metal. Quienes trabajan con pilas, pinturas o materiales también corren el riesgo de tener la enfermedad.

Diálisis a largo plazo. Quienes reciben diálisis por un tiempo largo pueden desarrollar quistes cancerosos en los riñones, si son detectados a tiempo pueden contrarrestarse con una extirpación para impedir que se extienda el cáncer.

Antecedentes familiares:  Hay una probabilidad de riesgo de padecer cáncer de riñón si en una familia hay parientes de primer grado que hayan presentado casos de cáncer de riñón,  si se da con más de un familiar en general, y si estos lo han tenido antes de los 50 años de edad,  el riesgo es mayor.

Trastornos genéticos específicos. La transmisión por herencia genética es poco común puesto que ocurre en un porcentaje aproximado del 5%, muchos de los genes están relacionados a una variante determinada de cáncer de riñón. A través de una evaluación supervisada por un asesor genético se puede descartar la posibilidad de transmisión hereditaria.

Epidemiología

En Occidente el porcentaje de cáncer de riñón es de 2 al 3 %, hay mayor probabilidad de afectación en hombres que en mujeres con una relación de transformación de 1,5:1.

El riesgo de contraer cáncer de riñón incrementa  con la edad, después de los 40 y el riesgo es alto entre gente de 60 y 70 anos. En EEUU  y Reino Unido ha habido un incremento del 22 y 50%  en un tiempo de 10 a 30 años debido a la obesidad como factor de riesgo que ha incrementado los casos en estos países.

Clasificación y tratamiento

Entre los diversos tipos de cáncer de riñón están:

  • Carcinoma de células renales
  • Carcinoma de células de transición
  • Sarcoma
  • Tumor de Wilms

Más publicaciones

LLAME AHORA